
martes, 6 de noviembre de 2007
Trupán se viste de luto

sábado, 27 de octubre de 2007
Tecleando la Crónica
Todos los trupaninos que participaron en nuestra sección Preguntas con Respuestas acertaron en sus comentarios.

Si bien San Francisco es recordado por ser amigo de los animales, notándose en que estos venían sin miedo a sus manos, incluso amansando un lobo que causaba muertes en la ciudad de Gubio, en Trupán y sectores aledaños se venera por bendecir los campos.
La tradición cuenta que en la madrugada del 4 de octubre, San Francisco de Asís deambula por nuestros campos y bendice los trigales. Para ello los campesinos colocan cruces en el sembrado a la espera de dicha bendición.
La cruz del trigo se confeccionaba originalmente de canelo, imitando a San Francisco, mientras hoy se confecciona con laurel o cualquier otra madera. En la confección no se deben usar clavos sino amarras. La cruz de viste y adorna con papeles de colores.
Hoy, para esta fecha, los campesinos llevan su cruz a la iglesia para recibir la bendición del cura. Hecho esto la cruz se clava en el trigo y se celebra una fiesta con música folclórica, bailes y cantos. En ese lugar se sirve generalmente asado y empanadas. El trigo se pisa y hasta cueca se le baila. En la algarabía, y con la fe puesta en una buen a cosecha, se vacía vino sobre el sembrado.
La Cruz de San Francisco queda en el trigo hasta el último momento. Los propietarios, en muchas ocasiones, olvidan decirle al maquinista que les va a cosechar donde se encuentra la cruz y luego el operador siente la crujidera en sus rieles.
sábado, 20 de octubre de 2007
martes, 16 de octubre de 2007
Trupaninos Genuinos

Loreto Estefany Salazar Fernández nació el 04 de febrero de 1994. Hoy cursa Octavo Año de Enseñanza Básica y ostenta con orgullo el cargo de Presidenta del Centro de Alumnos de la Escuela Alejandro Pérez.
Con fecha 11 de septiembre del año 2006 fue designada para cumplir este importante cargo. Loreto Salazar, por su rendimiento y destacada participación en la escuela, representa la voz de sus compañeros tanto ante la dirección del establecimiento como ante el Centro de Padres y Apoderados.
Al consultarle por el sentimiento que la une a Trupán espontáneamente aflora la nostalgia, ya que el año entrante deberá cursar Primer Año Medio en un Liceo de Los Angeles. Loreto no estará tan cerca de su familia como quisiera, pero sabe que es en beneficio de su futuro académico y laboral.
Para Loreto, Trupán es su gente y su paisaje. “Ser la Presidenta del Centro de Alumnos de la Escuela ha sido muy importante para mí, y desfilar junto al estandarte me llena de orgullo”, señala ella. Y también se permite hacer un aporte al desfile “Falta un conjunto folclórico propio para este evento y no tener que bailar la cueca emitida por una radio”.
En “Trupaninos Todos” rescatamos el sentimiento de coterráneos que comparten nuestro amor por Trupán. El próximo puedes ser tú.
martes, 9 de octubre de 2007
Yo estuve allí

domingo, 30 de septiembre de 2007
Trupaninos Genuinos
Pocos trupaninos conocemos su verdadero nombre. Durante años descansa bajo el apelativo de “Tío Juanuco”, pero a él no le importa ya que el cariño de su gente es más importante que cómo fue bautizado.
Juan Alberto Fuentes Figueroa, nació el 28 de diciembre de 1948. Su papá tuvo el segundo hotel de Trupán que acogió a todo afuerino que llegó a trabajar a nuestro pueblo en la segunda mitad del siglo pasado. Profesores, Carabineros y funcionarios de ferrocarriles se hospedaron en este hotel, reconocido por su excelente acogida y recibimiento.
viernes, 21 de septiembre de 2007
Yo estuve allí
Durante cinco días de fiesta los trupaninos celebramos el cumpleaños número 197 de nuestra patria. Entre asados, anticuchos, roscos y digueñes, cada uno vivió el aniversario patrio junto a sus seres queridos.
_________________________
Alumnos de la Escuela Básica F 1016 Alejandro Pérez Urbano, haciendo ingreso al patio de formación.
_________________________
El Club de Huasos de Trupán fue fundado por Don Rubén Cubillos el 18 de Enero de 1975. Su actual presidente es Don Rubén Benitez.
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
RAMADAS
JUEGOS POPULARES
Acertar la argolla en el pescuezo del ganso.
Tirar el ganso.
La silla musical para jinetes.
COMIDAS TIPICAS
Empanadas. De horno y fritas.
Anticuchos. Brochetas de pollo, vacuno, longaniza y cerdo.
La pipa, conteniendo la chicha que acompañó el brindis dieciochero.
Los roscos, galleta típica en nuestro pueblo.
Digueñes, hongos que nacen en los robles a comienzos de la primavera.
___
Muchos detalles quedan en el tintero. Lo anterior constituye un panorama general de los grandes momentos de estas fiestas patrias. Esperamos que estas ilustraciones revivan el genuino sentimiento nacional expresado en el aniversario patrio, y descansamos en legado de estas hermosas tradiciones a las futuras generaciones de trupaninos. Tal como se señaló en la alocución del desfile, estas fiestas patrias nos invitan a dejar de ser espectadores de la historia y transformarnos en protagonistas de ella, en toda actividad que realizamos a diario.
Gracias por visitar "Trupaninos Todos". Deja tu impresión en el módulo de comentarios.
__________________
viernes, 7 de septiembre de 2007
Tecleando la Crónica


Nuestro coterráneo "Heidi González" dándole a la caja.





lunes, 3 de septiembre de 2007
Tecleando la Crónica

Mueve los bloques de colores e intenta sacar el cuadrado rojo del área. Hay tres niveles diferentes para trupaninos inteligentes.
Trupán se viste de luto

Arnoldo Sanhueza (QEPD)
El 17 de Agosto recién pasado falleció nuestro amigo Arnoldo Sanhueza, conocido en Trupán como "Cañita". La causa del deceso fue un cáncer que le fue minando la vida. Sus restos descansan en el Cementerio de Trupán.
__________
martes, 21 de agosto de 2007
viernes, 17 de agosto de 2007
Tecleando la Crónica




domingo, 5 de agosto de 2007
Tecleando la Crónica


martes, 31 de julio de 2007
jueves, 26 de julio de 2007
Trupán se viste de luto

_______________________
RAMON PINO (QEPD)
El pasado martes 24 de julio, falleció Don Ramón Pino a raíz de su avanzado estado de gravidez. Trupán se enluta con la partida de Don Ramon, quién fue velado y sepultado en nuestro pueblo. A través de este espacio le enviamos nuestras condolencias a todos sus familiares y amigos, y con especial consideración a la Familia Pino Canales.
_______________________
JOVITA DE FIGUEROA (QEPD)
El mismo día martes 24, el dolor y la pena se traslada camino a Monteverde a raíz del deceso de Doña Jovita de Figueroa. Un irreversible mal de parkinson fue minando su vida. Sus restos fueron sepultados en el Cementerio de Trupán.
______________________
FABIAN MUÑOZ (QEPD)
El pasado 19 de julio a la joven edad de 39 años, falleció en trupán nuestro amigo Fabian Muñoz. La enfermedad más terrible de todas atentó las ganas de vivir de este trupanino que además de sus innegables condiciones humanas se destacó por ser un brillante deportistas del Club Deportivo de Trupán.
_____________________________________________________
Dios recibalos en su Reino Santo
_____________________________________________________
jueves, 28 de junio de 2007
Tecleando la Crónica
La noche de San Juan constituye una velada donde la magia, los secretos, leyendas y misterios de la tradición campesina se manifiestan en todo su esplendor. Algunos afirman que quien realice con fe las "pruebas de San Juan" obtendrá muchas respuestas.Los primeros antecedentes escritos de la noche de San Juan, que como se ha dicho se celebra en la víspera del 24 de junio, se remontan al siglo XIX en Chiloé. Con el pasar de los años la costumbre se traspasa a otras localidades.
Originalmente consistía en una fiesta familiar en que un grupo de vecinos y amigos se reunían para esperar la noche más larga del año disfrutando de platos típicos y de algunas "pruebas". Distinto es en la tradición mapuche, donde la fiesta cobra mayor interés por tratarse del “Año Nuevo Mapuche” conocido como el “We Tripantú”.
En nuestro país, este día se celebra de diversas formas, pero la más tradicional es la "cena de la noche de San Juan", que no necesariamente se realiza el día del santo (24 de junio) cuyo menú principal es el “Estofado”, tan particular de nuestra tierra trupanina que se prepara incluso en familias donde nadie fue bautizado con el nombre de este santo.
Si bien no pretendo indicar aquí la clásica preparación del estofado (tema, por cierto, digno de otra crónica) es una comida en base a carnes de cerdo, vacuno y ave, más cebollas, vino tinto y hasta guindas secas. No deben faltar las longanizas ni el cuero de chancho. Es tal la cantidad de comida en cocción que se prepara en un sendo fondo y se revuelve con una cuchara de madera que bien puede parecer una pala.
La receta original varía según las regiones del país. Pero lo que no varía nunca es que el restante de la olla, o “lo que sobra”, es repartido entre los asistentes, quienes se llevan a sus casas un plato con un poco de cada cosa. Cómo dato anecdótico, quién hiciere de anfitrión de esta reunión comerá estofado recalentado por lo menos durante tres días.
Volviendo a la noche de San Juan, se ponen en práctica diversas supersticiones, tales como: sentarse debajo de una higuera con una guitarra, poner papas debajo de la cama, poner tres papeles con deseos debajo de la almohada, echar esperma de vela en una fuente de agua, o leer el futuro en una yema de huevo, entre muchas otras. He aquí las pruebas más comunes:
miércoles, 13 de junio de 2007
Trupán se viste de luto

HILDA JARPA (QEPD)
_____________________________________________________
viernes, 1 de junio de 2007
Tecleando la Crónica

Consultando a nuestros coterráneos más longevos, como Doña Margarita Seguel, sobre el control de los incendios en el pueblo a comienzos del siglo pasado, advertimos con sorpresa que no se registraban incendios en la comuna. Doblemente asombroso si pensamos que antes cada casa tenía fuego encendido todo el día en la cocina, el brasero se acarreaba de un lado a otro, y en las noches se alumbraba a pura vela y chonchones.
Curiosamente, luego que la modernidad ha ido modificando las condiciones de vida haciendo más cómoda nuestra subsistencia, se comienzan a registrar los primeros incendios, lo que indica que hemos perdido las precauciones para operar el fuego.
Solo un par de hechos se conocen de principios del siglo XX. La iglesia evangélica comienza a ser presa del fuego, aparentemente por el descuido de un cirio encendido. Los primeros testigos dieron rápido aviso a Carabineros quienes piteaban la sirena para pedir la ayuda de todos los vecinos. Los más cercanos acudían con sus propios baldes y palas, para apaciguar las inclemencias fuego. Los otros, dejaban baldes con agua en al vereda a la espera de algún voluntario que acudiera al llamado. De esta forma se pudo controlar el fuego sin perdidas mayores, y con la sabia experiencia que en estos casos se puede contar con la ayuda y colaboración de todos los trupanenses.

Reseña Histórica
La 4ª Compañía de Bomberos de TRUPÁN, fue fundada el 05 de diciembre de 1991, a raíz del voraz incendio que consumió el colegio de nuestra localidad, denominado entonces Juan Madrid Nº 32 hoy Alejandro Perez Urbano, F 1016.
Su primer directorio estaba formado por:
Director : Hugo Moreno Burgos
Secretario : Oscar Garrido Valenzuela
Tesorero : Adolfo Rubilar Retamal
Capitán : Jorge Vives
El actual Directorio de la 4ª Compañía de Bomberos de Trupán esta conformado por:
Director : José Ulloa Valenzuela
Capitán : Eduardo Mosquera Rubilar
Secretaria : Estela Molines Ovando
Tesorera : Sandra Molina
Su material de apoyo consta de:
- Coloso estanque
- Carro Isuzo Japonés
- Ambulancia Rescate Toyota Japonesa (adquirida con aportes de la Cooperativa Agua Potable
Rural Trupán Ltda..)
- Carro Nissan Americano con 2800 litros deagua (adquirida con aportes de la comunidad de -
Trupán, San Antonio, La Obra, Villa Rastrojo y el Parrón).
Recientemente, la Cooperativa del Agua Potable de Trupán entregó en calidad de donación a la 4ª Compañía de Bomberos, un estanque con capacidad para veinte mil litros de agua. Esta importante donación se traduce en un óptimo mejoramiento de los recursos con que cuenta la compañía, pues el actual estanque solo tiene capacidad para cuatro mil litros.
La utilidad que brinda el nuevo estanque es abastecer agua en las diligencias que deba concurrir la compañía, argumento no menor si consideramos que nuestro pueblo no cuenta con grifos.
